Nueva Consulta Popular en Ecuador: ¿Regresan los Casinos Físicos al País?
La consulta popular sobre los casinos en Ecuador vuelve a estar sobre la mesa. El presidente Daniel Noboa ha incluido en su nueva propuesta de referéndum una pregunta que busca autorizar el funcionamiento de casinos y salas de juego, una medida que genera tanto expectativas como preocupaciones en diversos sectores del país.
Esta iniciativa, que ya fue planteada y retirada a inicios de 2024, regresa con el objetivo de impulsar la economía y el turismo.
Sin embargo, surgen interrogantes sobre los posibles riesgos asociados a la ludopatía y el lavado de activos. A continuación, analizamos en detalle la propuesta y sus implicaciones.
¿Qué Propone el Gobierno de Daniel Noboa Sobre los Casinos?
La propuesta del Ejecutivo busca permitir el funcionamiento de casinos y salas de juego exclusivamente en hoteles de cinco estrellas. Esta medida estaría acompañada de un impuesto del 25% sobre las ventas de estos establecimientos.
Según el gobierno, los fondos recaudados a través de este impuesto tendrían un destino específico:
- Financiar programas de lucha contra la desnutrición crónica infantil.
- Apoyar la alimentación escolar.
Esta propuesta forma parte de un nuevo paquete de preguntas para una consulta popular que se realizaría en diciembre de este año. Para que esto se concrete, la Corte Constitucional deberá emitir un dictamen favorable sobre la constitucionalidad de las preguntas.
Argumentos a Favor de la Legalización de los Casinos
Quienes apoyan la medida, incluyendo la Federación Nacional de Cámaras de Turismo del Ecuador, destacan los siguientes beneficios potenciales:
- Generación de empleo: Se estima que la apertura de casinos podría crear miles de puestos de trabajo, especialmente para los jóvenes.
- Impulso al turismo: La oferta de entretenimiento de alta gama atraería a un mayor número de turistas extranjeros, dinamizando la economía local.
- Aumento de la recaudación fiscal: El impuesto del 25% generaría nuevos ingresos para el Estado, que se destinarían a programas sociales.
- Inversión extranjera: La instalación de casinos en hoteles de lujo podría atraer importantes inversiones al país.
Preocupaciones y argumentos en contra
A pesar de los posibles beneficios, existen preocupaciones legítimas sobre el regreso de los casinos a Ecuador:
- Ludopatía: La ludopatía o adicción al juego es un problema de salud pública que podría incrementarse con la legalización de los casinos. Es fundamental que se implementen políticas de prevención y tratamiento.
- Lavado de activos: Los casinos pueden ser utilizados para el blanqueo de capitales provenientes de actividades ilícitas. Se requerirían estrictos controles por parte de las autoridades para prevenir este delito.
- Seguridad: La concentración de grandes sumas de dinero en estos establecimientos podría atraer a la delincuencia, por lo que sería necesario reforzar la seguridad en las zonas donde operen.
Un Debate que Regresa
No es la primera vez que el gobierno de Noboa plantea el regreso de los casinos. A principios de 2024, se incluyó una pregunta similar en la consulta popular, pero fue retirada por el propio presidente al considerar que «el debate ciudadano relacionado con esta temática no era oportuno en esos momentos».
Ahora, la propuesta regresa en un nuevo contexto, como parte de una estrategia más amplia para enfrentar los problemas económicos y de seguridad del país. La decisión final estará en manos de la ciudadanía, que deberá sopesar los argumentos a favor y en contra en las urnas.
En Resumen
La consulta popular sobre los casinos en Ecuador es un tema complejo con importantes implicaciones económicas y sociales. Mientras que sus defensores la ven como una oportunidad para generar empleo y atraer turismo, sus detractores advierten sobre los riesgos de la ludopatía y el lavado de activos.
La propuesta de destinar los ingresos fiscales a la lucha contra la desnutrición infantil es un punto a favor que podría inclinar la balanza. Sin embargo, será crucial que, de aprobarse la medida, se establezcan regulaciones estrictas y mecanismos de control eficaces para mitigar los riesgos asociados.